Este post esta inspirado en una entrevista de trabajo que tuve hace pocas horas.

El entrevistador del cual no diré su nombre, ni la empresa estaba buscando un ingeniero con experiencia en VTEX que básicamente es la plataforma de e-commerce en la que trabajo hace algo más de un año. Las funciones del cargo serian desarrollar nuevas tiendas vtex desde cero, que consiste en crear todo el frontend de las tiendas y conectarlas con el backend de VTEX, generalmente para el front se usa javascirpt puro. Pero la intención de la compañía es que tambien pueda desarrollar proyectos con VTEX IO que es la nueva versión de VTEX donde todo se hace en la nube. La gran diferencia entre VTEX Legacy y VTEX IO son las tecnologías, pues vtex legacy trabaja con jquery esto hace que las tiendas sean un poco mas lentas por aquello de que no existe el DOM virtual que si implementa React.js que es la tecnología que se usa para el front en VTEX IO. Esa es la gran diferencia entre vtex legacy y vtex io, aunque no es la unica, otra es que al usar graphQL hace que las peticiones al servidor sean muchísimo más livianas porque desde el frontend se puede pedir solo los datos necesarios. Con vtex legacy eso no se puede hacer, Vtex por default responde desde el servidor muchos datos basura.

Bueno, en fin. La propuesta económica me pareció interesante. Si, ganaría más de lo que ahora puedo facturar mensualmente, pero. ¿Y a que costo?. Con el tiempo y la experiencia que tengo trabajando en varios proyectos sumando con las malas experiencias hice mis propias **políticas para aceptar un trabajo**, que más o menos es un checklist que hoy me gustaría compartirles, considero que puede ser de utilidad independientemente de su campo de acción.

Mi checklist para aceptar un trabajo.

  • Salario competitivo, el tiempo no se puede regalar.
  • Beneficios laborales (esto es lo normal)
    • ¿Pagan cursos de capacitacion?
    • ¿Horario flexible?
    • ¿Tienen parqueadero?
    • ¿arl - eps?
  • Siempre contratos a termino indefinido
  • Lo mas importante, el equipo de trabajo.
    • ¿Tienen un equipo de trabajo?
    • ¿Tienen un area de gestion de proyectos?
    • ¿Cuantas personas estan en el area tecnica?

Lo primero era el salario, y si estaba bueno. Al principio me emocione, luego con cabeza fria. Lancé la segunda pregunta. ¿Cuales son los beneficios? pregunte. La respuesta fue la que esperaba, tenían una política de estudio eso quería decir que me pagarían cursos para capacitarme y así crecer. El horario era de 9am a 6pm. El trabajo era remoto por lo tanto daba igual lo del parqueadero.

Cuando pregunte el tipo de contrato las cosas comenzaron a ponerse raras, el entrevistador me dijo, que tendría un contrato a término indefinido lo cual estaba bien, pero por alguna razón que no entiendo justo después me dijo.

"mi hermana tiene un contrato por prestación de servicios, porque ella tiene otro trabajo y yo que estoy en new york tengo también un contrato por prestación de servicios por temas legales."

Mientras el me decía eso, yo pensé. ¿Por que una empresa tendría a su líder técnico con un contrato de ese tipo? - La respuesta llego enseguida, unos segundos después de pensarlo llegue a la conclusión de que la empresa es muy pequeña, pero esta teoría la confirmaría luego con otra pregunta.

Como ya tenia casi la mitad del checklist aprobado pasamos a las preguntas del área técnica. Le conté al entrevistador que tenia una política interna sobre el equipo de trabajo, que básicamente quería conocer el equipo, que me hablara de ellos. Esto lo hago para ver que tipos de personas son, que perfiles técnicos tienen y lo más importante que tanta calidad humana tienen. Considero que no hay nada más feo que trabajar con un equipo de trabajo toxico.

El entrevistador muy amablemente me hablo sobre alguna parte del equipo, me dijo que todos eran juniors y que no tenían mucha experiencia en VTEX, esto ya me indicaba que el trabajo para el "senior" que llegara a la compañía seria pesado, por que tocaria llegar guiar a los juniors, lo cual es normal. Luego me dijo que tenían proyectos en muchas más plataformas de ecommerce y que existía otro grupo para trabajar en wordpress con woocomerce como plugin.

Y básicamente ese era el equipo. Unos cuantos juniors para vtex que nunca entendí cuantos eran por que no me dijo una cifra y otros cuantos desarrolladores para otros proyectos wordpress. Cuando pregunte sobre el grupo de gestión de proyectos, se quedo pensando y me respondió. Nosotros usamos trello, y yo ok pero como funciona el día a día del desarrollador. ¿Yo mismo tendré que hacer la planeación del proyecto? ¿yo tendré que hablar con el cliente para los requerimientos?. El entrevistador respondió que si a todo. En ese momento ya estaba pensando en todos los fines de semana y noches que tendría que trabajar por la falta de un equipo capacitado.

Luego pregunte por la persona encargada de la plataforma vtex (vtex specialist), que es el encargado de subir productos, arreglar las promociones, crear las colecciones de productos y muchísimas cosas más. El me dijo; si, tenemos 1 persona para eso. Yo pensé ¿solo una?. En ese momento confirme que me querían contratar para hacer de project manager, vtex specialist y developer.

Aquí cobra sentido el nombre del post. Aunque la oferta era buena económicamente, Empece a pensar que tanto dinero valía mi tranquilidad. Por que la verdad es que me tocaría trabajar super duro un buen tiempo por lo menos mientras la empresa crea unos estándares pensando en que es una empresa pequeña y generalmente todo tiende a estar en caos.

La empresa en la que trabajo tiene muchas áreas definidas, ya tiene un equipo que aunque no conoce de ingeniería hace la gestión de PM, el equipo de vtex specialist existe hace mucho tiempo y mi equipo de tecnología es grande y el ambiente es chévere. No les voy a negar que tenemos días en los que el trabajo es pesado, pero ya tenemos todo estructurado y generalmente una vez entregamos un proyecto llega un periodo de calma, mientras llegan fechas de entrega de otro proyecto.

El motivo de este post nace del momento de reflexión interna cuando tomo la decisión de dejar pasar esta oferta económicamente mejor pero socialmente peor. Recibir dinero no puede volverse nuestro único objetivo, en mi caso y en estos momentos de mi vida prefiero tener tiempo para escribir mi tesis. Primero por que me quiero graduar y lo más importante por que el proyecto me gusta. Quiero leer libros de historia, hacer proyectos en otros lenguajes de programación y cuando el mundo abra sus puertas viajar en moto por algunos lugares.

Estoy seguro de que muchos de los que leen este post han pasado noche en vela con algún proyecto para la empresa, o con algún informe para sus trabajos y la verdad es que un día tendrán que cambiar de trabajo y de cualquier manera perdieron tiempo de vida que nunca va a regresar. Y muy probablemente el informe no era tan urgente o el proyecto no era tan importante.

No quiero terminar el post sin agradecer a la empresa que me contacto, de verdad muchas gracias por entrevistarme y permitirme sacar una reflexión de todo esto. Espero crezcan mucho y en algún otro momento de mi vida pueda trabajar con ustedes. En estos momentos tengo otras prioridades que no me permiten quebrar mis propias reglas.

La pregunta que pueden hacerse en estos momentos es: ¿Que tanta vida estan perdiendo por dinero? y si vale la pena. Intenten sacar tiempo para sus proyectos personales o para compartir con sus familias.

Sé que en estos momentos de crisis no todo mundo puede elegir las ofertas de trabajo. Este post está escrito con las mejores energías del mundo. Puede que hoy usted no pueda elegir su trabajo, pero mañana si. Es bueno por un tiempo trabajar muy duro para conseguir dinero, porque el dinero nos sirve como vehiculo para avanzar, pero después de cierto tiempo el dinero no puede convertirse en su motor de vida.